Comunidad Autónoma

Cómo formar una empresa:
1.- DECLARACIÓN CENSAL (modelo 037 que corresponde al registro de actividades económicas: ACTIVIDADES ARTESANALES). En función de qué actividad se quiera desarrollar el modelo de registro variará.
- Lugar: Ministerio de Hacienda.
- Coste: 0e.
2.- RETA: inscribirse aquí (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Lugar: Seguridad Social.
- Coste: Entre 250e/ 300e (depende de la tarea realizada. Puede ser total o parcial. Si es parcial el coste es más bajo de 200e).
3.- LICENCIA DE APERTURA:
- Si es necesario un local para desarrollar el trabajo la licencia la concede el Ayuntamiento, si el trabajo puede realizarse en casa (una artesana que realice abalorios en una habitación de su vivienda, por ejemplo) no es necesaria la licencia de apertura.
4.- INSPECCIÓN DE TRABAJO: para legalizar el libro de visitas.
- Lugar: Inspección de trabajo
- Coste: ¿?
5.- SANIDAD:
- Lugar: Ministerio de Sanidad.
- Coste: ¿?
- Se necesita la siguiente documentación:
a) Autorización sanitaria con un número de registro (que es un número de registro común a todo el mundo) que concede el Ministerio desde Madrid.
b) Los REGISTROS PROVINCIALES sólo se conceden en estos tres supuestos:
1.- Carnicerías, salchicherías y charcuterías.
2.- Restauración.
3.- Pequeños establecimientos de temporada o no permanentes (mercadillos ambulantes) y que comercien con productos que no elabore la misma vendedora que, sólo se limitará a vender.
c) Un Técnico veterinario que trabaje para el Ministerio de Sanidad elaborará un informe sobre la situación de la persona que quiera comercializar con productos consumibles, verá si tiene todo lo relacionado con lo que pide el Ministerio de Sanidad (lo anterior) y si reúne las condiciones adecuadas, el técnico pasa un informe al Ayuntamiento correspondiente para que dé el permiso de venta a la empresaria.
d) FORMACIÓN EN HIGIENE: dependiendo de los productos con los que se vaya a trabajar se formará a la empresaria de un modo u otro (es lo que antes se llamaba “carné de manipulador de alimentos” pero ahora es específico de cada producto).
6.- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: según la tarea que vaya a desempeñar la empresaria este paso no sería necesario, por ejemplo, una carnicería sí tendría que seguir este procedimiento pero, una artesana que se dedique a hacer collares en su casa no estaría obligada).
NOTA: Todo lo expuesto anteriormente es orientativo ya que es una información general y no centrada en una actividad comercial y/o empresarial concreta.
Los modelos de registros variarán según varíe la actividad pero, los pasos a seguir para montar una empresa de forma autónoma son éstos.
Si la empresa ya no fuese autónoma y la empresaria quisiese contar con trabajadores a su cargo sería prácticamente lo mismo pero, cambiando algunos modelos en la Seguridad Social.
ENLACES DE INTERÉS
- AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA: www.zaragoza.es
- AYUNTAMIENTO DE HUESCA: www.ayuntamientohuesca.es
- AYUNTAMIENTO DE TERUEL: www.teruel.es
- HACIENDA: www.portal.aragob.es
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ZARAGOZA: www.zaragoza.es
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA: www.dphuesca.es
- DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL: www.teruel.es
- INSTITUTO ARAGONÉS DE LA MUJER: www.miigualdad.es portal.aragon.es
- SANIDAD: portal.aragon.es
- INSPECCIÓN DE TRABAJO: www.crea.es
- INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO: www.insht.es